Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Conozca por qué Facebook y Twitter son tan adictivos
Estados Unidos .- Los investigadores de una prestigiosa universidad de Estados Unidos realizaron una serie de experimentos que medían las reacciones de la gente cuando habla de sí para explicar por qué a los usuarios les gustaba usar las plataformas sociales.
Según descubrieron, las actualizaciones sobre uno mismo en Facebook, Twitter, Foursquare y otras redes generan una satisfacción en el cerebro similar a la que se siente al ingerir un alimento o tener sexo. “Son como dulces cerebrales”, afirman.
Esto ayuda a entender, agregan, el motivo por el que el 80 por ciento de los contenidos compartidos en Internet son autorreferenciales y están relacionados con las propias experiencias o sensaciones.
La líder de este estudio de Harvard, Diana Tamir, señaló que el estímulo que recibe el cerebro es distinto cuando el usuario habla de sí mismo que cuando opina de otras personas. La satisfacción, en este último caso, es menor.
El informe no termina allí. Tamir y su compañero, Jason P.Mitchell, psicólogos del Laboratorio de Neurociencia Social, Afectiva y Cognitiva de la universidad, plantearon preguntas a los participantes sobre sus preferencias y hábitos en las redes. La mayoría coincidió en que preferirían ganar menos dinero a verse privados de contar sobre ellos en las redes sociales.
También se llegó a la conclusión que los comentarios que el resto de los usuarios hace sobre los propios estados influyen en la autoestima.
“No pudimos definir si las personas hablan de sí mismas por el placer que les da per se o porque se sienten satisfechos de tener una audiencia que los lea y escuche”, admitió Tamir, aunque aclaró que ambas versiones explican por qué la gente usa tanto plataformas como Facebook y Twitter.
Fuente: InfoBae.com
Excesivo uso de redes sociales acentúa timidez
El empleo de redes sociales como Facebook y Twitter por más de tres horas al día acentúa la timidez y los trastornos de personalidad, sobre todo, en niños y adolescentes, advirtió la psicóloga Patricia Quispe, al recomendar a los padres que estén atentos a la permanencia de sus hijos en Internet.
La especialista explicó que los niños tímidos encuentran en las plataformas digitales un espacio ideal para esconder sus depresiones e inseguridades, y desentenderse de las relaciones directas con sus padres y amigos.
“Expresan lo que sienten en las redes sociales y el Internet, pero progresivamente se acentúa un alejamiento de la realidad”, dijo la psicóloga y magíster en Salud Pública, durante una campaña gratuita de salud mental, realizada en Barranco, con el apoyo del municipio distrital.
Quispe Camacho señaló que el empleo prolongado de medios electrónicos genera una adicción tecnológica en los adolescentes, lo que propicia una situación de dependencia y alejamiento de las relaciones interpersonales y directas.
Dijo que muchos adolescentes, e incluso jóvenes, se conectan a Facebook y Twitter mediante los teléfonos inteligentes en la escuela, el trabajo o durante el almuerzo en familia, perjudicando su “sistema social”.
“En los niños y adolescentes puede generar un abandono de las tareas escolares y, los jóvenes, pueden tener problemas personales y laborales”, advirtió Quispe, directora del Centro de Desarrollo Neuro-Psicológico del Sur.
La experta sostuvo además, que los padres deben estar atentos a estos problemas de salud mental, que pueden evidenciarse cuando el niño y adolescente baja su rendimiento escolar, usa la computadora por más de tres horas y se aísla de los demás. Agregó que esas adicciones pueden ser tratadas con psiquiatras y psicoterapeutas.
Fuente: Andina
La especialista explicó que los niños tímidos encuentran en las plataformas digitales un espacio ideal para esconder sus depresiones e inseguridades, y desentenderse de las relaciones directas con sus padres y amigos.
“Expresan lo que sienten en las redes sociales y el Internet, pero progresivamente se acentúa un alejamiento de la realidad”, dijo la psicóloga y magíster en Salud Pública, durante una campaña gratuita de salud mental, realizada en Barranco, con el apoyo del municipio distrital.
Quispe Camacho señaló que el empleo prolongado de medios electrónicos genera una adicción tecnológica en los adolescentes, lo que propicia una situación de dependencia y alejamiento de las relaciones interpersonales y directas.
Dijo que muchos adolescentes, e incluso jóvenes, se conectan a Facebook y Twitter mediante los teléfonos inteligentes en la escuela, el trabajo o durante el almuerzo en familia, perjudicando su “sistema social”.
“En los niños y adolescentes puede generar un abandono de las tareas escolares y, los jóvenes, pueden tener problemas personales y laborales”, advirtió Quispe, directora del Centro de Desarrollo Neuro-Psicológico del Sur.
La experta sostuvo además, que los padres deben estar atentos a estos problemas de salud mental, que pueden evidenciarse cuando el niño y adolescente baja su rendimiento escolar, usa la computadora por más de tres horas y se aísla de los demás. Agregó que esas adicciones pueden ser tratadas con psiquiatras y psicoterapeutas.
Fuente: Andina
Google, Facebook y Twitter cerrarán sus webs
El cierre de estos sitios se daría el próximo 23 de enero por 24 horas, en rechazo a una polémica ley antipiratería que sería aprobada en EE.UU.SOPA (Stop Online Piracy Act).
Según el popular blog tecnológico Cnet.com, los gigantes de la red estarían dispuestos a adoptar una medida sin precedentes: Todas las webs de estas empresas y sus servicios online podrían dejar de funcionar por 24 horas.
De producirse el apagón, llamado la “opción nuclear”, este se daría el día 23 de enero, un día antes de la votación de la ley. Según la propuesta del Gobierno de Barack Obama, esta ley obligaría a los proveedores de Internet y a los buscadores a monitorizar los contenidos en sus “dominios” para evitar que vulneren el copyright, puesto que de ser considerados ilegales, el Estado podría bloquear el acceso a la totalidad de una web.
“Ha habido algunas discusiones serias acerca de eso (el apagón nuclear)”, ha asegurado Markham Erickson, que lidera la asociación NetCoalition, que cuenta con Google, Amazon o Yahoo como socios.
Entre las empresas que cerrarían sus webs están Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia ,Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga.
Según el popular blog tecnológico Cnet.com, los gigantes de la red estarían dispuestos a adoptar una medida sin precedentes: Todas las webs de estas empresas y sus servicios online podrían dejar de funcionar por 24 horas.
De producirse el apagón, llamado la “opción nuclear”, este se daría el día 23 de enero, un día antes de la votación de la ley. Según la propuesta del Gobierno de Barack Obama, esta ley obligaría a los proveedores de Internet y a los buscadores a monitorizar los contenidos en sus “dominios” para evitar que vulneren el copyright, puesto que de ser considerados ilegales, el Estado podría bloquear el acceso a la totalidad de una web.
“Ha habido algunas discusiones serias acerca de eso (el apagón nuclear)”, ha asegurado Markham Erickson, que lidera la asociación NetCoalition, que cuenta con Google, Amazon o Yahoo como socios.
Entre las empresas que cerrarían sus webs están Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia ,Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)